¡FELIZ ANIVERSARIO SAN SALVADOR!

Desde FESTRAM saludamos a la ciudad de San Salvador en su aniversario de fundación y les agradecemos por siempre recibirnos con los brazos abiertos para las reuniones de la Federación. Especialmente agradecemos a Martín Santana, Secretario General del gremio de base y a todos los agremiados que trabajaron para que disfrutemos de una productiva jornada de encuentro, debate y gremialismo.
👉Conocé la historia de su fundación:
San Salvador fue fundada el 25 de diciembre de 1889, por el coronel Miguel Pedro Atanasio Malarin, con la colaboración de sus hermanos Francisco, Oscar y Nicolás. La colonia se proyectó en tierras pertenecientes a su madre Aurora Saint Sauver, en cuyo apellido francés está el origen del nombre de nuestra ciudad.
Después del traslado de varios criollos que vivían en la zona de Arroyo Grande, llegaron los primeros inmigrantes de origen ruso-alemán.
El 25 de mayo de 1890 se emplaza un destacamento policial y el juzgado de paz, y hacia 1891 la primera escuela elemental.
No sería sino hasta el 4 de octubre de 1902, cuando gracias a las gestiones del entonces administrador, Don Francisco Malarín, se inaugura el ramal ferroviario entre Villaguay y Concordia permitiendo la conexión con la Estación San Salvador y la llegada de nuevos pobladores, en su gran mayoría inmigrantes de origen europeo.
El 2 de abril de 1912 un nuevo ramal entre las Estaciones de Caseros (Dpto. Uruguay) y San Salvador permitiría una mejor conexión entre la colonia y el Puerto de Concepciòn del Uruguay, factor determinante para el desarrollo económico del naciente poblado.
Entre 1900 y 1930, siete colonias de la Jewish Colonization Association (JCA, en ídish ICA) se fundaron en torno a San Salvador, con más de 400 familias de origen ruso-judìo; que paulatinamente irían afincandose en la colonia fundada por Malarín, sumando agricultores, artesanos y comerciantes.
En 1929 el Coronel Malarín, construye el Molino Harinero y se radica definitivamente en San Salvador hasta su muerte, ocurrida el 7 de diciembre de 1943. El Molino permite a los colonos agregar valor a su producción y se considera a este hito como el inicio de la cultura industrial de la ciudad.
El colono de origen suizo de habla francesa, Felix Bourren Meyer, realiza la primer siembra experimental de arroz, en la margen izquierda del Arroyo Grande en la primavera de 1930. Para 1932, el cultivo se extiende por toda la zona rural de San Salvador.
En febrero de 1948, los colonos Minuchin, Najenson y Resnitzky traen el primer molino arrocero y crean el Ingenio Arrocero San Salvador (INGASSAL), iniciando la industria de este cereal en la localidad. La sociedad es vendida y el 4 de marzo de 1952 se crea la Cooperativa Arrocera San Salvador Ltda, la primera en su tipo en América Latina.
El 19 de junio de 1953 se realiza la Primera Fiesta Nacional del Arroz, con un desfile alegórico y almuerzo donde es coronada la 1º Reina Nacional del Arroz. Desde entonces, San Salvador es conocida con el mote de “Capital Nacional del Arroz”.
El 2 de octubre de 1957, San Salvador es declarada ciudad. El ejido municipal permaneció dividido entre los Departamentos de Colón y Villaguay hasta 1979, cuando es transferido un sector del distrito Lucas al Sud del departamento Villaguay que era parte del ejido de San Salvador, al distrito Quinto del departamento Colón, del que hacía parte el resto.
#AniversarioSanSalvador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *