Desde la FESTRAM saludamos a la localidad entrerriana y celebramos el trabajo de la Familia Municipal paceña en un nuevo aniversario.
Con su particular vista del Río Paraná, es el hogar de alrededor de 25 mil personas y son sus trabajadores municipales quienes la embellecen y cuidan para que los vecinos la puedan disfrutar todos los días.
Celebramos que la Familia Municipal de La Paz, nucleada en SUEM y liderada por Raúl Arredondo, haya decidido sumarse a la FESTRAM.
Compartimos un poco de su historia
El 7 de marzo de 1835 la Legislatura provincial creó una comisión para designar un punto sobre el río Paraná para fundar un pueblo. Tras recibir el informe de la comisión el 13 de julio de 1835 se sancionó una ley para crear en el lugar denominado Cabayú Cuatiá Grande una villa con el nombre de La Paz, bajo la advocación de Nuestra Señora de La Paz, que fue promulgada por el gobernador Pascual Echagüe el 20 de julio de ese año.
Los primeros años fueron duros para la nueva villa, que fue víctima de los avatares del conflicto entre unitarios y federales como así también de las crecidas del río Paraná. Pero La Paz supo levantarse entre las adversidades y hoy es una ciudad pujante.
