En el marco de la semana y próximos a conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT+ (lesbiana, gay, bisexual y transexual), que se celebra cada año el 28 de junio, la FESTRAM se suma a apoyar los eventos que se realizan públicamente en todo el mundo para luchar por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
Aún existen muchos países en el mundo donde la diversidad sexual está perseguida y criminalizada por parte de las leyes y las autoridades. Y en muchos países en los que ya ha sido aceptada a nivel estatal, la sociedad sigue estando muy lejos de aceptar una situación que ya debería haber sido normalizada desde hace mucho tiempo.
Se celebra el 28 de junio porque en esa fecha se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) en 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual. Ese día hubo una redada policial en un barrio de Nueva York. Como respuesta, surgieron de forma espontánea diversas revueltas y manifestaciones violentas que pretendían protestar contra un sistema que perseguía a los homosexuales.
Estos disturbios, junto con otros hechos que ocurrieron posteriormente, son considerados como las primeras muestras de lucha del colectivo homosexual en Estados Unidos y en el mundo. Y se consideran los precedentes de las marchas del Orgullo.
Este año, debido a la pandemia de COVID-19 los actos previstos para la celebración del Orgullo Gay en el mundo se han cancelado, y se ha decidido celebrar de manera online, sin perder el carácter reivindicativo.
Desde la AOEM Concepción del Uruguay, con Mario Barberan como secretario general se están realizando actividades online de concientización y formación en torno a las diversidades y sus derechos con disertantes especializados en la temática como así también oportunamente se han llevado adelante eventos deportivos y encuentros en la sede del sindicato.
