¡FELICES 214 AÑOS VICTORIA!

Conocida como la ciudad de las siete colinas, Victoria está ubicada al Sudoeste de la provincia en medio de las características lomadas y cuchillas entrerrianas.
Desde la FESTRAM saludamos a toda la ciudad, sus vecinos y especialmente a toda la Familia Municipal de la ciudad de Victoria en su 214° aniversario.
La historia de Victoria:
La ciudad de Victoria fue el hábitat natural de la gran nación chaná, que tuvo una amplia zona de dispersión en ambas costas del Paraná, dividida en entidades: mocoretáes, calchines, quiloazas, corondas, timbúes, caracáes, chanáes y beguaés. Todas compartían una misma base cultural.
Los pobladores primitivos tuvieron asentamientos hasta mediados del siglo XVIII.
En 1749, por orden del gobernador de Buenos Aires, se enviaron tropas para ocupar la margen izquierda del Paranacito y fue en las inmediaciones del cerro La Matanza, ubicado entre la ciudad actual y el cementerio, que se libró un cruento combate que culminó con el exterminio de los aborígenes.
Hacia el año 1800 surgió el primer centro poblado, en la zona conocida como Barrio de las Caleras o Quinto Cuartel, denominado La Matanza, en memoria del citado hecho de armas.
El 26 de agosto de 1826 se elevó el poblado a la categoría de villa y se llevó a cabo el trazado del ejido y la delineación de las calles. El 31 de octubre de 1829, por decreto del gobernador Sola, se cambió el nombre de La Matanza por el de Victoria.
El 21 de abril de 1872 se colocó la piedra fundamental del nuevo templo en el lugar donde estuvo el antiguo oratorio. El cura párroco fue el presbítero Pascual Bartoloni.
El 1° de enero de 1873 se instaló la Municipalidad. El primer intendente fue Luis Espíndola e inició sus actividades financieras el Banco Victoria.
En 1899 nació la Abadía Benedictina del Niño Dios, primer monasterio benedictino de Hispanoamérica, con la participación de los sacerdotes Gerardo Harán, Fermín Ospital y el hermano Ildefonso Yrigoyen. El 25 de mayo de 1902 se inauguró el Palacio Municipal con intendente Luis Bilbao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *