La FESTRAM saluda a a todos los vecinos de la localidad entrerriana en su aniversario, particularmente a la Familia Municipal liderada por su Secretario General del Sindicato, Hector Ruperto “Cholo” Sartori.
👉Sobre la historia de fundación de Urdinarrain:
El 23 de Septiembre de 1890, y al paso ruidoso de un tren, Urdinarrain encontró un lugar en la historia de los pueblos entrerrianos. La Ley Provincial de Colonización, sancionada el 23 de agosto de 1887, declara “de utilidad pública la colonización de 2.500 hectáreas a cada lado de la vía férrea en los puntos designados para estaciones intermedias de los ramales de ferrocarril Central Entrerriano…..”. A partir de aquí comienza a desarrollarse la Villa, al igual que muchas otras de la provincia y del país. El ferrocarril es el disparador de la economía de la zona y consecuentemente del desarrollo social y cultural de sus habitantes, en su mayoría inmigrantes.
Los escasos criollos que rodeaban la estación, pronto se vieron en la compañía de inmigrantes de colonias vecinas o del Viejo Mundo. Numerosos grupos de alemanes, italianos, judíos y otras etnias que llegaban para “hacer la América”, le otorgaron una fisonomía y un ritmo de crecimiento rápido. El trazado de los rieles dividió al poblado en dos: “Villa Florida” al este y “Villa Mitre” al oeste, arbitrariedad que al cabo de largas tramitaciones selló el nombre definitivo: Urdinarrain, en honor al General que guerreó junto a Urquiza.
El vinculo que nutrió desde siempre a la economía ha sido la actividad agropecuaria, el fruto de estos campos y de los hombres y mujeres que ofrendaron el trabajo sin descanso. Diez mil habitantes hacen de Urdinarrain la segunda ciudad del departamento Gualeguaychú.
#AniversarioUrdinarrain
